BIOEQUIVALENCIA

Tiempo de lectura: 3 minutos

Se entiende por bioequivalencia entre dos productos con mismo principio activo y en misma cantidad, cuando presentan una biodisponibilidad comparable y por lo tanto son intercambiables desde el punto de vista de la calidad, seguridad y eficacia. Los estudios de bioequivalencia se realizan para demostrar que el medicamento de prueba es equivalente e intercambiable con el medicamento de referencia.

En Ecuador tenemos equivalentes farmacéuticos y algunos de ellos cuentan con estudios de bioequivalencia.

3B_Comparativos_Bioequivalencia_Medicamenta

En un estudio de bioequivalencia se compara contra el producto de referencia.

Existen dos tipos de estudio: Bioequivalencia in vivo e in vitro (Estudio de bioexención). Así se hacen los estudios de bioequivalencia in vivo:

Así se hacen los estudios de bioequivalencia in vitro o bioexención:

¿Qué medicamentos se les hace estudio in vivo vs in vitro?

Esta decisión la regula la OMS quien según el sistema de clasificación biofarmacéutica indica que se debe realizar:

Adicionalmente requieren bioequivalencia in vivo:

BIBLIOGRAFIA:

1.     Huayanay-Falconí L. Bioequivalencia en medicamentos. Rev Med Hered. 2012; 23(4):221-222

2.     Organización Panamericana de la Salud. “Marco para la ejecución de los requisitos de equivalencia para los productos farmacéuticos”. Washington, D.C.: OPS, © 2011. (Serie Red PARF Documento Técnico Nº 8)

3.     Laosa O, Guerra P, López-Durán J, Mosquera B, Frías J. Estudios de bioequivalencia: la necesidad de establecer la fiabilidad de los medicamentos genéricos. Rev Perú Med Exp Salud Publica. 2009; 26(4): 553-62.

4.     Montpart E, Martín M. Estudios de bioequivalencia y  especialidades farmacéuticas genéricas. Offarm. 2002; 21(1): 88-93.

5.     Aceituno A. Protocolo de estudio in vitro con fines de bioexención: diseño y elementos claves de su evaluación. Instituto de salud pública, Ministerio de salud, Gobierno de Chile.

¡Haz clic para calificar esta publicación!